¡LLEGÓ LA HORA!
Han pasado 15 días prácticamente desde que te conté mi triste historia con los streams. Y aunque no lo creas, no ha sido fácil el aceptar cuánto gasté de tiempo, esfuerzo y DINERO por seguir los pasos incorrectos. NO QUIERO QUE TE PASE LO MISMO. Antes de stremear, mira esto:
Como te decía en el artículo anterior, no todos los casos son iguales. Es decir, todos conocemos a streamers que se han hecho famosos sólo con los lives que hacen pero no es un error decir que la probabilidad que pase eso es muy pequeña.
Pero en este momento llegamos a un punto por el cual tanto tú, como tu streamer favorito han pasado. En efecto, estás pisando las mismas huellas de tu influencer/gamer preferido; no importa si con 30 o tres millones de seguidores, todo comienza aquí: en el CONTENIDO.
Ni gandalf podría saberlo
Antes de decirte estos pasos, debo aclarar que esto no es una fórmula mágica. Las redes sociales no tienen una receta con cantidades exactas. La ventaja y desventaja de estas plataformas es trabajar con los errores y perfeccionar o direccionar tu contenido. Esto, a decir verdad, es un aliviane enorme y en un momento lo veremos.
Mucho texto, vamos de lleno:

1.-información
El primer motivo por el cual nosotros nos unimos a una red social es por la necesidad de información sobre lo que nos rodea.
Todos hemos aprendido o conocido algo por algún video en YouTube, por ejemplo. De hecho, ya es común que te digan: “Pues chécate un tutorial de ello en YouTube” y no es una broma. Las plataformas digitales se han vuelto en un gran banco de información para todo tipo de temas.
Por ejemplo, cuando empecé con los juegos de Dark Souls, estaba profundamente perdido, pero gracias a Deus que existía un canal llamado Powerbazinga TV que me ayudo a enfrentar y comprender más este tipo de juegos. Gracias a esta información y a horas y horas de sufrimiento, logré pasar mi primer Dark Souls.

¿Qué te gustaría que la gente supiera de lo que te gusta? ¿Crees que puedas ayudarles con algo que ya sepas o puedas investigar? Responde estas preguntas y tendrás claro el primer punto.
2.- Entretenimiento
El segundo motivo es hasta cierto punto obvio: entretenimiento.

No sólo buscamos información de lo que nos gusta, sino también pasar el rato con un buen contenido que nos haga querer ver más y más. Sigamos el ejemplo de PowerBazinga, el podría escribir en un periódico sus tutoriales de Elden Ring, sin embargo, ha comprendido que:
- No tiene el tiempo para ello y su audiencia no lo seguiría en ese medio.
- Le gusta más hacerlo por medio de videoblogs editados.
Ahora, no se trata de que un medio escrito sea mejor que un video o un podcast (o viceversa). Todo tiene que ver sobre lo que a la audiencia de tu canal le entretiene. A mí me caía gordo Tik Tok, pero desde que lo abrí he tenido más views a mi contenido y también más seguidores que en YouTube o en los streams que he hecho.
Prueba cada medio y concentra más tu tiempo y esfuerzo donde veas más impacto y, sobre todo, ¡Hazlo entretenido!
3.- CONEXIÓN
El último punto es el más importante a mí parecer: la conexión.
¿Recuerdas el ejemplo que te di hace unos días sobre la interacción de una persona con una marca? Bueno, este es el sentido. Las redes sociales no sólo se adueñaron de internet sino “acercaron” más a las personas a sus marcas, cantantes, influencers y gamers favoritos.
¿Cuántas veces te han saludado en un stream? Si no, ¿Cuántas veces has visto que hay respuestas a comentarios de parte de estas personalidades a través de su página?
Buscamos no solo consumir contenido, sino interactuar.
Crea contenido que permita la interacción con tu audiencia. No sólo hables de ti, permite la conversación. Un ejemplo es el típico final de video: “Esto fue todo, ¿Tú que piensas de este videojuego? Déjalo en la caja de comentarios y me dará mucho gusto saberlo”
Eso sí, debes ser genuino. No pidas conversación SI NO ESTARÁS DISPUESTO A SER PARTE DE ELLA. Lee tus comentarios, haz caso de las críticas (hasta de los haters se aprende algo) y no te olvides de tus seguidores.

¿Te los aprendiste?
Información, entretenimiento y conexión. Son los 3 motivos por los que consumimos contenido en internet y DEBEN ser tus 3 filtros en lo que realices con este objetivo.

UN CONSEJO MÁS
Si no sale a la primera, ¡NO TE DESANIMES! Experimenta, crea algo diferente, trata con otro tema. Si aún no sale, intenta ser más amigable; realiza mejores ediciones en tus videos o textos; invierte tiempo en aprender cómo hacerlo mejor. No hay nada de malo estudiar sobre el tema, ve lo que hacen tus streamers o influencers favoritos y amóldalo a tu contenido si te sirve.
¡PERO ESPERA! Una cosa es que te hayas inspirado a que trates de ser como alguien más.
Igual, me pasó. Cuando empecé a hacer streams, Alexia me comentó que hablaba mucho como el Fedelobo y efectivamente así era, puesto que lo sigo y me gusta mucho su contenido. Hacía chistes parecidos y hasta hablaba como él. En este caso no es que le quisiera copiar su contenido. Lo que debes hacer es encontrar como ayudarte de lo que más te gusta y que sume a lo que TÚ PUEDES HACER.
En fin, esto se está volviendo algo motivacional y para eso, mejor un cafecito. ¿Qué te parecen estos 3 pasos para crear tu contenido? ¿Los sabías?
Antes de stremear te dejo de tarea que pienses como aplicarlo a tu proyecto y TE GARANTIZO que todo empezará a cambiar. Si tienes dudas, con gusto ya sabes mis redes sociales y si no, te leo en la caja de comentarios de acá abajo. Si quieres más consejos de estos me gustaría mucho saberlo de tu parte.
Y antes de que te vayas, te dejo esta nota que puedes mostrarle a tus padres la próxima vez que te regañen por jugar videojuegos.