Death’s Door ¿Juego indie del año?
Death’s door es un juego independiente de acción aventura con vista isométrica. Fue desarrollado por Acid Nerve y publicado para PC y Xbox por Devolver Digital el 20 de julio del 2021 y posteriormente relanzado el 23 de noviembre del mismo año para Switch y Playstation.
En este artículo te hablaremos de lo que más nos gustó, así como de algunos apartados técnicos. De una vez te adelantamos que sin duda es uno de los mejores juegos indies del año.
Y, aunque seremos cuidadosos con los spoilers, si quieres descubrir todo lo que este juego tiene para ti te recomendamos jugarlo antes de leer a fondo este texto. Eso sí, no te olvides de regresar para ver si coincides con nuestras opiniones y dejarnos la tuya en la sección de comentarios.
Narrativa
Siguiendo con la tendencia reciente de videojuegos en los que tomas el papel de un ave (Untitled Goose Game, Mighty Goose, Skatebird y próximamente Chocobo Racing, por citar algunos), en Death’s door jugarás como un misterioso cuervo segador de almas.
El juego inicia con tu llegada a la organización para la que trabajas y de inmediato te pondrán en curso de la que será tu misión principal: recolectar un alma muy valiosa.
Esto se dice fácil, pero después de una serie de eventos pierdes dicha alma a manos de otro cuervo más viejo, un antiguo segador como tú.
Al seguir a este antiguo segador lo encuentras utilizando lo que te robó para abrir la puerta de la muerte, pero sin éxito. Al confrontarlo te informa que, si deseas recuperar el alma (fundamental para cumplir tu misión en la organización), tendrás que encontrar la forma de abrir la puerta.
Para ello necesitarás encontrar 3 almas muy poderosas que, juntas, tienen el poder de desbloquear la puerta de la muerte.
Es una trama sencilla, aparentemente, pero que guarda varios giros y revelaciones que la vuelven cada vez más compleja. Cabe resaltar que los personajes están muy bien escritos y los diálogos son brillantes, con un humor en ocasiones oscuro y sarcástico.
Jugabilidad
Death’s Door rescata elementos de la serie The Legend of Zelda, particularmente de aquellos títulos que ocupan la vista isométrica.
Si te gusta este tipo de juegos, y estás familiarizado con lo que presentan en términos de combate y exploración, te sentirás como pez en el agua.
Se trata de experiencias que recompensan al jugador observador y en donde cada habilidad o herramienta que recolectas abre nuevas opciones y caminos para recorrer.
En cuanto al combate tenemos mecánicas sumamente bien optimizadas. Cada pelea se siente emocionante y la variedad de enemigos te obliga a reevaluar constantemente tus estrategias.
Además de los elementos que recuerdan a Zelda, en Death’s door se ocupan algunas mecánicas inspiradas en los juegos Soulsborne. Esto es evidente en los encuentros contra los jefes, pero también en el diseño de los niveles.
Constantemente encontrarás atajos, puertas cerradas y secretos ocultos por lo que debes estar atento en todo momento y con la disposición de volver a recorrer zonas ya visitadas en búsqueda de nuevos caminos.
Apartado visual
Aquí no hay mucho que decir. El arte y la estética del juego son geniales. Por momentos incluso se siente como si estuvieras en un diorama interactivo.
Algo que hace lucir mucho a Death’s door es el uso del desenfoque de la cámara para darle un efecto espectacular de profundidad de campo. De igual manera nos encantaron las animaciones de los ataques y las habilidades, tanto de nuestro personaje como de los enemigos.
Para este artículo usamos la versión de PC y corre como mantequilla. Pero, al ser un juego que no demanda gran cantidad de recursos, podemos asegurar que cualquiera de las versiones se debe ver y desempeñar de manera óptima.
Diseño sonoro
Quizás uno de los apartados más espectaculares de esta experiencia es su banda sonora. De principio a fin encontrarás tonadas memorables, épicas y que en muchas ocasiones te erizarán la piel.
Incluso contamos con escenarios en donde el ritmo de la música y las animaciones de lo que ocurre en pantalla están sincronizadas, lo que nos habla de un gran cuidado en los detalles.
Los efectos de sonido hacen que cada golpe, explosión y ataque se sientan de verdad. De igual manera en ocasiones tendrás que prestar atención a estos efectos para prevenir y reaccionar a diferentes escenarios.
El juego no cuenta con actuaciones de voz, pero en nuestra opinión no es necesario y va de acuerdo con el “feeling” general del juego, más oscuro y sombrío.
Conclusión
Death’s door sin duda es uno de los juegos del año y quizás una de las experiencias independientes que más nos sorprendió este 2021.
El juego dura alrededor de unas 9 horas para su campaña principal. También tenemos actividades secundarias y un epílogo sumamente interesante y que añade más horas a una experiencia que ya de por si se siente completa.
Si te gustan los juegos de vista isométrica, o eres un fanático de la vieja escuela y de The Legend of Zelda, no lo dudes más y juega Death’s Door. Estamos convencidos de que no te defraudará. A continuación te dejamos el trailer oficial del juego.
No olvides revisar todo lo que tenemos para ti en la revista digital, te recomendamos leer el artículo sobre «Undetected» que escribió nuestro compañero GermanEsp.V. De igual forma te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, Facebook y YouTube, y unirte a nuestro servidor de Discord para saber más sobre este apasionante mundo del gaming.